CÓD.S01-01 ONLINE

El poder de las TIC en educación secundaria

El presente artículo consiste en la realización de un proyecto de
innovación educativa destinado al conocimiento de las redes sociales. Se realiza a lo largo de nueves meses y
está pensado para realizar en 2º de la E.S.O (educación secundaria obligatoria).
Con este texto pretendo realizar una renovación y reciclaje de las metodologías
tradicionales, partiendo de un tema de gran enjundia en la sociedad actual: las redes sociales.
Ya que he observado en diferentes centros la escasez de información a cerca de su uso, del
conocimiento de sus ventajas e inconvenientes, así como de la probabilidad de poder sufrir
acoso a través de las mismas. El alumnado no conoce las aplicaciones más usadas por ellos
y ellas y debemos concienciarles del riesgo que puede ocurrir o sufrir cuando las usan.
Por lo que, existe una imperiosa necesidad de recabar información de las mimas, a
través de este fascinante y motivador proyecto de investigación en el aula.
Como conclusión final, me gustaría dejar constancia de las largas horas y esfuerzo
dedicado para conseguir elaborarlo de manera óptima.

Palabras clave

Tecnologías de la Información Y Educación Y Educación

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar PROYECTO-ABP.pdf


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Esther de la Puente Espinosa

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 47 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Tamara Morato

      Comentó el 23/12/2021 a las 20:32:45

      Buenas tardes:

      Tras haber visto su ponencia, que me ha resultado de lo más interesante, me gustaría saber cuál es su visión acerca del abordaje de las inteligencias múltiples por medio de las TIC en el aula. ¿Varía su uso en función de los grupos que haya según sus necesidades?

      Un cordial saludo y gracias.

      Responder

    • profile avatar

      Rommy Avegno Urquiza

      Comentó el 26/11/2021 a las 07:24:27

      Hola, Esther
      Saludos desde Ecuador, una aportación muy importante en la temática abordada mediante su ponencia. Es maravilloso lo que la tecnología puede aportar en estos tiempos. en la actualidad es imprescindible el uso de las mismas en las aulas. Sin embargo, existen algunas falencias y desventajas ante su uso o la falta del mismo. Mi pregunta es la siguiente: En su opinión ¿existe un "culpable" ante la falta de conocimiento y el mal uso que los adolescentes emplean en redes sociales?
      Gracias de antemano, que tenga un bonito día

      Responder

    • profile avatar

      Oscar Estupiñán Estupiñán

      Comentó el 15/11/2021 a las 11:37:04

      Buenos días, Esther! Enhorabuena por vuestra investigación. Resalto la metodología utilizada, la discusión que se propone para llegar a unas conclusiones que nos invitan a seguir trabajando desde la pedagogía continua. Un saludo

      Responder

    • profile avatar

      Gema Góngora Díaz

      Comentó el 12/11/2021 a las 23:34:55

      Hola Esther, buenas noches.
      Enhorabuena por la ponencia.
      Un pregunta, consideras que las TIC pueden llegar a ser contraproducentes a la hora de captar la atención de los alumnos debido a la asociación de las mismas con internet.
      Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 12/11/2021 a las 23:40:11

        Buenas noches Gema.

        Gracias por interesarse por mi ponencia.

        No creo que sea contraproducente. Es más, creo q es beneficioso. Las usan de manera constante de forma incorrecta y este proyecto ayuda a saber usar las redes sociales.

        Espero que mi respuesta haya respondido tus dudas.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      José Hernández-Ortega

      Comentó el 12/11/2021 a las 23:06:58

      Enhorabuena por la comunicación, Esther.
      La relevancia del ABP es muy significativa en ESO, como muy bien indicas. Desde la reflexión de la metodología activa, un proyecto de 9 meses puede diluir su intensidad y motivación del alumnado. ¿Has considerado poder realizar micro proyectos que permitan un seguimiento en paralelo a la programación curricular?
      Muchas gracias de antemano.
      Saludos cordiales.

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 12/11/2021 a las 23:25:57

        Buenas noches Jose. Gracias por interesarse por mi ponencia.

        El proyecto está relacionado con el plan tic y su duración fue de nueve meses, pero como bien indicas se podría realizar un micro proyecto durante tutorías en un menor tiempo. Podría adaptarse perfectamente.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Newton Gallardo Pérez

      Comentó el 12/11/2021 a las 17:47:01

      Muy interesante y oportuno el tema, Las Tics fue un factor clave para la pandemia y hoy en día es algo cotidiano que tenemos ya implementado para el uso del aprendizaje, saludos desde Ecuador.

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 12/11/2021 a las 17:48:19

        Newton: muchas gracias por haberse interesado por mi ponencia. Me alegro que le haya gustado.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa:

        Responder

    • profile avatar

      Miguel Angel Alvira Juan

      Comentó el 12/11/2021 a las 12:08:26

      Buenos días y felicidades por tu ponencia.

      ¿Considerarías interesante desde un punto de vista educativo tratar de distanciar la herramienta digital de los procesos de ABP y trabajar de manera complementaria, para generar un contrate, el mismo proyecto con y sin las TIC?
      Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 12/11/2021 a las 12:20:43

        Buenos días Miguel Ángel:

        No. Mi proyecto es trabajar las TIC desde un enfoque ABP.
        Es más interesante para el alumnado.

        No me he planteado el otro enfoque, aunque podría ser interesante.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Isabel Mercader Rubio

      Comentó el 12/11/2021 a las 00:03:25

      Enhorabuena por el trabajo! ¿Os habéis planteado realizar este mismo trabajo comparando distintas etapas educativas?
      Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 12/11/2021 a las 00:06:08

        Buenas noches Isabel:

        En primer lugar, gracias por interesarse con la ponencia.

        El proyecto está planteado para la ESO, pero si se podría llevar a cabo con adaptaciones en los últimos cursos de primaria e incluso en la universidad. Todos estamos colgados de pantallas y no sabemos a quien ofrecemos la información. No tengo ningún proyecto como tal, pero si lo podría barajar en un futuro próximo.

        Un saludo.

        Espero haberte servido de ayuda.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Norma Allyson Armijos Triviño

      Comentó el 11/11/2021 a las 18:24:48

      Muy oportuno este tema, mucho más en este tiempo de pandemia, en el que todos los aspectos de nuestra vida cotidiana han sufrido cambios y gracias a las TIC, han podido llevarse a otro ritmo como lo es la Educación en todos sus niveles. Saludos desde Guayaquil, Ecuador.

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 11/11/2021 a las 22:25:28

        Muchas gracias, me satisface que le haya gustado mi ponencia y este de acuerdo con mis estudios.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Jose Manuel Salum Tome

      Comentó el 11/11/2021 a las 16:00:10

      Estimada Esther, cordial saludo. Muy interesante el tema pues comparto que en estos tiempos se debe reaprender para un trabajo con tic, y eso ha sido complejo, al menos en Chile.
      ¿Cómo ves tú, la actitud de los profesores en este proceso?

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 11/11/2021 a las 16:06:43

        Buenos días Jose Manuel:

        Lo primero de todo gracias por interesarse por mi ponencia.

        Creo que su actitud es positiva, pero en muchas ocasiones les falta formación para poder atender las demandas del alumnado. De ahí que el profesorado deba reciclarse con cursos de formación sobre esta temática.
        Debemos romper la brecha digital.

        Espero haberle respondido su duda.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Pau Sendra Pons

      Comentó el 10/11/2021 a las 22:01:54

      Buenas tardes, Esther:

      Enhorabuena por tu contribución. En tú opinión, ¿Cuáles son los principales retos por lo que respecta a la seguridad online de los menores?

      Un abrazo,
      Pau Sendra-Pons

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 10/11/2021 a las 22:04:40

        Buenas tardes ponente Pau:

        Respondiendo a tu pregunta; los principales retos son el desconocimiento de políticas de privacidad y condiciones de uso y su contante uso. Tienen que saber dónde cuelgan sus datos y a quien se los ofrecen y qué consecuencias pueden tener tras su exposición en las redes.
        De ahí la naturaleza de este proyecto para conocer y evitar males mayores en un futuro.

        Espero haberte resuelto tus dudas.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Daniel Padilla Rodríguez

      Comentó el 10/11/2021 a las 20:09:26

      Hola Esther. Muchas gracias por tu ponencia.
      Estoy de acuerdo con que educar a los alumnos de primaria y secundaria en redes sociales es necesario para evitar posibles conflictos o problemas en la red. Aun así, tenemos alumnos cuyos padres desconocen este tipo de tecnologías cuando ellos deberían ser una pieza fundamental en este tema. ¿Qué papel juegan los padres en esta educación? ¿Se ha considerado adaptar el proyecto para incluir también una educación a los padres?

      Muchas gracias de antemano.

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 10/11/2021 a las 20:16:54

        Buenas tardes Daniel:

        Gracias por interesarte por mi ponencia.

        Estoy de acuerdo con que muchos padres desconocen las nuevas tecnologías. Este proyecto se realiza desde el centro y los padres forman parte de él de manera pasiva. Es decir ven los resultados de la investigación como el resto de la comunidad educativa. A través de los carteles que se elaboran, del blog de aula, y de los cortos. Así obtienen la formación necesaria de manera fácil y eficaz para ayudar a sus hijos e hijas, y ellos también tener nociones acerca del tema.

        Espero haberte ayudado a solventar tus dudas.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Sofia Prieto

      Comentó el 10/11/2021 a las 19:55:58

      Hola Esther,
      Felicidades por la ponencia. Sabiendo que el acoso escolar se viene dando desde hace mucho tiempo, y la dificultad para erradicarlo completamente y concienciar sobre él. ¿Considera posible la reducción del ciberacoso mediante la enseñanza de las TICs?¿Qué métodos utilizará para exponer este tema a los alumnos?

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 10/11/2021 a las 20:00:57

        Buenas tardes Sofia:

        Como bien dices el acoso existe hace años, pero existen técnicas para tratar de erradicarlo.
        Lo mismo sucede con el ciberacoso. El primer paso para acabar con el, es conocer técnicas y como se produce. En eso se basa mi proyecto en ofrecer a los alumnos estrategias para evitarlo y estas son conocer dónde nos metemos al usar que redes: políticas de privacidad, edad de uso legal…

        Espero haberte solventado tus dudas.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Marta López Sáez

      Comentó el 10/11/2021 a las 19:00:11

      Saludos, Esther.
      Muy interesante lo que plantea en su ponencia.
      Entiendo según lo que comenta, que es necesaria una estrecha comunicación y colaboración entre todos los miembros de la comunidad educativa. Como docente que soy, tengo claro cual debe ser mi papel con respecto a este tema, pero, ¿estaría de acuerdo conmigo en hacer énfasis en el conocimiento por parte de las familias de la influencia de las tecnologías en sus hijos? ¿Considera que esta formación deberían aportarla las instituciones educativas o es más bien una cuestión que las familias deben resolver de manera personal?
      ¿Considera positivo y necesario que se les imparta una formación con el fin de que descubran el alcance y riesgos de estas herramientas, así como cuestiones relativas a la privacidad y uso de datos en las redes sociales?
      Muchas gracias de nuevo por su excelente aportación.

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 10/11/2021 a las 19:03:23

        Estimada ponente Marta López.

        Gracias por su aportación a mi ponencia.
        Creo que las familias deben formar parte activa del proyecto. Ya que ellas junto con la escuela son las repónganles de la educación de los chicos y chicas. Por ello, las familias toman un papel activo en este proceso de manera pasiva. Ellas van a ver los resultados del proyecto en los carteles, en los cortos y en el blog del aula elaborado por el alumnado de 2*de la ESO, así como el resto de la comunidad educativa.

        Espero haber resuelto tus cuestiones.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Rut Martínez Borda

      Comentó el 10/11/2021 a las 15:11:49

      Enhorabuena Esther por la presentación, me ha gustado mucho. Visto que coincidimos en que es clave la formación en TICs para los docentes y visto que tú te has formado en ello previamente, ¿qué carencias principales crees que tienen los docentes para implementar un proyecto TIC? De toda la formación que has recibido ¿qué es lo que más te ha ayudado a llevar a cabo la experiencia?

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 10/11/2021 a las 15:15:12

        Muchas gracias Rut por interesaste por mi ponencia y por tus palabras.

        Creo que los problemas son de base. La mayoría del profesorado es mayor y no controla las nuevas tecnologías. Por ello, deberían hacer cursos de formación ya sea desde el CFIE u otras organizaciones para romper con la brecha digital y estar a la altura de las exigencias del alumnado.

        A tu segunda cuestión te respondo diciéndote que todo el máster que realice me ha ayudado a obtener las estrategias para realizar este proyecto y conocerlas aplicaciones.

        Espero que te haya resuelto tus cuestiones.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Dércio Martins

      Comentó el 10/11/2021 a las 12:44:08

      Hola Esther,

      Tema muy interesante teniendo en cuenta que los adolescentes suelen ser muy activos en las redes sociales y hay muchos riesgos asociados que muchas veces no se tienen en cuenta.

      Se mencionó que es importante que los profesores tengan habilidades en TIC y sean capaces de elegir y utilizar las herramientas digitales adecuadas para mejorar el aprendizaje con los que estoy totalmente de acuerdo.

      Tengo una pregunta con respecto a la presentación, que es si los profesores del proyecto tienen competencies en TIC / redes sociales o tuvieron alguna formación antes de comenzar el proyecto?

      Iba a escribir en portugués, pero me arriesgué a intentarlo en español. Espero que lo entiendas y lamento si cometí algún error.

      Muy exitoso para el proyecto.

      Muchas gracias!

      Dércio

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 10/11/2021 a las 12:57:12

        Buenos días Dércio:

        Muchas gracias por interesarse por mi ponencia.
        Me has escrito es perfecto castellano. Te doy mi enhorabuena.

        Los profesores que realizaron este proyecto, en este caso la autora y la implementadora, soy yo. He cursado un máster de nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Por ello, tengo las estrategias suficientes para llevarlo con soltura. Pero si que es cierto que muchos profesores son nulos en tic y hacen efectiva la brecha digital, algo q debemos remediar.

        Espero haberte solventado tus dudas.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

        • profile avatar

          Dércio Martins

          Comentó el 10/11/2021 a las 14:35:20

          Esther,

          Muchas gracias por tus palabras y por aclarar mis dudas.

          ¡Mucho suceso!

          Dércio

          Responder

    • profile avatar

      Borja Manero

      Comentó el 10/11/2021 a las 10:48:02

      Enhorabuena por la ponencia. Después de la realización de un proyecto tan exhaustivo me gustaría saber su opinión respecto del miedo que causan las redes sociales entre los padres y madres. ¿Es tan alarmante el abuso de estas redes entre los jóvenes?

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 10/11/2021 a las 10:57:18

        Buenos días Borja:

        Gracias por haberse interesado por la ponencia y me alegra que le haya gustado.

        Este proyecto nació por las necesidades detectadas en los centros educativos. Los menores cuelgan en las redes sociales, todo, sin saber al servicio de quien lo ponen, ni cumplir muchos requisitos para hacerlo.
        A los padres les preocupa mucho y tampoco tienen información, de ahí que sean partícipes indirectos del proyecto.

        Y en cuanto a su pregunta sobre si es alarmante el uso de redes sociales entre jóvenes… la respuesta es si… es aplastante. Vivimos en la sociedad del conocimiento y la información.

        Espero haberle resuelto sus dudas.

        Gracias.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Francisco Javier Zamora Saborit

      Comentó el 10/11/2021 a las 10:30:30

      Enhorabuena por la ponencia. Como docente universitario me gustaría realizarte una pregunta.

      ¿se podría llevar este aprendizaje a alumnos de grados superiores y por tanto a centros educativos universitarios?

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 10/11/2021 a las 10:47:38

        Buenos días Francisco Javier de nuevo. Gracias a ti por leerlo.

        Si, se podía llevar a cabo. Ese alumnado, también, usa mal las redes social. Tendría, también, imperiosa necesidad.

        Habría que realizar algunas adaptaciones, pero sería viable.

        Espero haberle respondido bien y resuelto las dudas.

        Un saludo.

        Gracias.

        Responder

    • profile avatar

      Francisco Javier Zamora Saborit

      Comentó el 10/11/2021 a las 10:28:08

      Enhorabuena por la ponencia. Como docente universitario me gustaría realizarte una pregunta.

      ¿s?

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 10/11/2021 a las 10:46:18

        Buenos días Francisco Javier. Este comentario se ha cortado, le contesto en el siguiente.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Juan-Francisco Álvarez-Herrero

      Comentó el 09/11/2021 a las 22:02:18

      Enhorabuena Esther por una excelente ponencia y muy necesaria.

      Tras escuchar tu ponencia, me surge la siguiente pregunta:
      ¿Cuál consideras que es el ámbito de la Competencia digital (Alfabetización Digital e Información/Comunicación y Colaboración/Creación de contenido digital/Seguridad/Resolución de problemas) que peor desarrollado tienen los estudiantes españoles de secundaria?

      Quedo atento a tu respuesta
      Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 09/11/2021 a las 22:07:00

        Buenas noches Alfredo:

        Gracias por haberse visto el video de mi ponencia y participar en la misma.

        Respondiendo a su pregunta pienso que el alumnado español flojea en diferentes aspectos de la competencia digital. Vivimos en la sociedad del conocimiento pero nos falta un largo camino por recorrer, aun. Personalmente creo que dónde mas hierran es en el aspecto de seguridad: muestran sus datos, fotos, domicilios, edades... sin pensar que detrás puede existir un grave problema, posterior. DE ahí la esencia de este proyecto, poder paliarlo.

        Espero a ver resuelto su duda.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Nora Ramos Vallecillo

      Comentó el 09/11/2021 a las 18:32:57

      Hola Esther:
      Felicidades por tu propuesta. Me parece un tema imprescindible para trabajar en un aula de secundaria.
      En tu presentación cuantas que dentro del proyecto participaba la ONCE por tener un estudiante con adaptaciones. Me gustaría que me explicaras en qué consistían dichas adaptaciones y como ha sido para él la experiencia.
      Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 09/11/2021 a las 18:41:11

        Buenas tardes Nora:

        Me alegro que te haya gustado la ponencia.
        La once fue al aula, tan solo, una vez y el alumno tenía baja visión (hipovisión). Pudo hacer el proyecto sin muchas dificultades como el resto de alumnado.

        Espero haberte solucionado tu duda.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Jonathan Bethencourt Cruz

      Comentó el 09/11/2021 a las 13:48:18

      Hola, Esther.

      Antes de nada, gracias por compartir tus conocimientos y esta propuesta de intervención en el aula. A raíz del ciberacoso, me planteo si harás un análisis u otra propuesta más específica sobre cómo se comporta y si existen diferencias de género a la hora de emplear las diferentes redes sociales. Te pregunto, porque ya en la literatura científica se aborda esta temática bajo el nombre de sexting o texting.

      ¡Muchas gracias!

      Un abrazo.

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 09/11/2021 a las 14:10:07

        Buenos días Jonathan:

        El estudio y la propuesta es a nivel de centro. Sé de los conceptos sobre los q me planteas la cuestión, pero no se abordan al ser implantado en la ESO.

        Un saludo.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder

    • profile avatar

      Esther de la Puente Espinosa

      Comentó el 09/11/2021 a las 13:05:32

      Buenos días ponente Mirian:

      Respondiendo a su pregunta, creo que la mayor resistencia es la brecha digital que existe. Tanto padres como profesores no están al día en las nuevas tecnologías. De ahí también el nacimiento de este proyecto, para poder paliar esa brecha. Este proyecto lo va a elaborar el alumnado de 2* ESO y sus resultados van a ser de carácter público. Por ello, van a poder servir para concienciar y formar a las familias y al profesorado sobre redes sociales.

      Un saludo.

      Espero haberle ayudado.

      Esther de la Puente Espinosa.

      Responder

    • profile avatar

      Mirian Checa Romero

      Comentó el 09/11/2021 a las 12:48:13

      Hola Esther,
      Tu conferencia me parece muy interesante. Recientemente he participado en una investigación en Castilla La Mancha sobre el uso de las redes sociales en la adolescencia. Me parece que proyectos innovadores como el tuyo son absolutamente necesarios para concienciar sobre el buen uso de las redes sociales en la adolescencia, e introducir estas herramientas en los contextos educativos me parece fundamental para que no "aprenden" en otros contextos informales con más riesgo. Mi pregunta es, ¿qué resistencias del profesorado y de las familias crees que te puedes encontrar a la hora de implantar tu propuesta en el contexto de la educación secundaria obligatoria?

      Responder

      • profile avatar

        Esther de la Puente Espinosa

        Comentó el 09/11/2021 a las 13:04:56

        Buenos días ponente Mirian:

        Respondiendo a su pregunta, creo que la mayor resistencia es la brecha digital que existe. Tanto padres como profesores no están al día en las nuevas tecnologías. De ahí también el nacimiento de este proyecto, para poder paliar esa brecha. Este proyecto lo va a elaborar el alumnado de 2* ESO y sus resultados van a ser de carácter público. Por ello, van a poder servir para concienciar y formar a las familias y al profesorado sobre redes sociales.

        Un saludo.

        Espero haberle ayudado.

        Esther de la Puente Espinosa.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.