CÓD.S09-11 ONLINE

Imágenes digitales y arte digital NFT. El Arte de los nuevos medios.

La sociedad de la información y la imagen digital pone a día de hoy a nuestro alcance capacidades para generar imágenes con medios cada vez más asequibles y formas más sencillas. Las apps, los dispositivos móviles, son tecnologías portables que favorecen la creación de forma ubicua, aprovechando al máximo el tiempo y el lugar para la acción artística. La red de Internet ha absorbido gran parte de la productividad visual engendrada. Nuestra contemporaneidad líquida se caracteriza, entre otros parámetros, por un aluvión visual, que impone la cantidad sobre la calidad. Entre tanto, las imágenes viajan por el ciberespacio compartidas, duplicadas y modificadas para atribuirles nuevas significaciones y dimensiones, diferentes a las iniciales para las que se crearon. En pocas décadas hemos pasado de la reproductividad impresa a la reproductibilidad digital de la imagen. Se trata de un cambio de paradigma tecnológico que ha impulsado otras formas de trabajar, nuevos retos y necesidades que afrontar. Si habitualmente se ha otorgado valor casi exclusivo a la obra artística física como objeto único a custodiar y venerar, la actualidad nos dirige hacia nuevos horizontes ubicados en el ciberespacio como un lugar más del hábitat del arte digital y, en consecuencia, surgen nuevas modelos legales de registro de la propiedad de la imagen. Nos referimos a los archivos NFT. Este trabajo pretende promocionar y dar a conocer las características del “arte de los medios” o más conocido como “criptoarte”, del cual cualquier persona puede ser convertirse en productor y/o propietario.  Son los llamados non-fungible-tokens o NFT. Se trata de archivos no modificables, con el fin de verificar su originalidad. Un certificado que en su conjunto alberga una cadena de datos enlazados, denominado blockchain, en el que está unida la información entre bloques mediante un criptograma. Dispone de una característica peculiar: cuando más se difunda, comparta y se haga uso de ella por los internautas en la red, más valor económico adquirirá la obra. Situación muy distinta a la que suele ocurrir con las obras físicas, puesto que, en este caso, su reproductibilidad es más limitada. La educación artística demanda conocer todas implicaciones de la imagen en nuestra contemporaneidad. Es precisamente el plano virtual uno de los que más atañen a la juventud, inmersos en él como usuarios habituales y naturales de redes sociales, Internet y ciberespacio. Por ello es tarea ineludible formarlos, también en el arte de los nuevos medios.

Palabras clave

Arte Digital Educación En Artes. Nft Non-Fungible-Tokens Propiedad de la Imagen

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

David Mascarell Palau

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 8 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Edward Guerrero Chinome

      Comentó el 12/11/2021 a las 04:39:35

      Cordial saludo David Mascarell... Muy interesante este análisis en el espacio del aula.
      Esta temática del arte digital y sus medios de divulgación es una oportunidad pare repensarnos el papel de la imagen en la cultura visual contemporánea. Creo que el desplazamiento también alimenta la critica visual entre la relación cantidad/calidad como lo propone en la presentación, conectando otros ámbitos, ya no sólo a los artísticos. Trabajarlo desde el aula/laboratorio enlazando las artes, es una opción para que los estudiantes indaguen en los alcances de las prácticas creativas/digitales en relación con otras disciplinas o aspectos de la cotidianidad. Justo en este sentido, me gustaría saber si estas perspectivas se han trabajo con los estudiantes, y de ser así ¿cómo ha influido en la manera en que afrontan sus cotidianidades o nuevas cotidianidades? Gracias!

      Responder

      • profile avatar

        David Mascarell Palau

        Comentó el 12/11/2021 a las 10:20:50

        Buenos días Edward, y gracias por tus aportaciones.
        Decirte que de momento no he tenido la oportunidad de trabajar estas cuestiones en el aula de estudiantes, futuros maestros de Educación Infantil, donde trabajo habitualmente. Se trata de un tema novedoso que se ha instaurado en la sociedad y el ciberespacio, donde los compradores de arte aún no demuestran excesiva confianza por su incipiente instauración y evolución. Es por ello que mi interés radica en introducir el tema en las aulas y seguir de cerca el desarrollo al respecto, con la finalidad de más pronto que tarde abordarlo desde la práctica educativa y real. Como docentes debemos aportar a las aulas la realidad del arte de los nuevos medios a los nativos digitales, donde para ellos es el ámbito más natural donde habitan. Saludos cordiales y gracias a tí.

        Responder

    • profile avatar

      Amets Agirre larizgoita

      Comentó el 11/11/2021 a las 23:12:03

      Buenas noches a todes los participantes y ponentes en este congreso. Te felicito David por la presentación, me ha parecido de gran interés. Mediante esta ponencia puedo decir que he descubierto un nuevo espacio que desconocía absolutamente pero me parece fascinante.
      Estoy totalmente de acuerdo cuando mencionas que el arte digital necesita un mayor espacio en las aulas de educación artística teniendo en cuenta además el alumnado con el que tratamos que podemos decir que son nativos digitales. En base a lo mencionado, me surge la pregunta de como se podría aplicar el uso de las NFT-s en la asignatura de educación artística, ¿Es posible realizar imágenes NFT con el alumnado?
      Muchas gracias por la atención,
      saludos,
      Amets

      Responder

      • profile avatar

        David Mascarell Palau

        Comentó el 12/11/2021 a las 10:37:54

        Buenos días Amets, y gracias por tus palabras. Como comentaba al compañero Edward, que también ha participado en este bloque de preguntas, estas temáticas sobre el arte de los nuevos medios, son relativamente novedosas. En este momento existe una apuesta social por la economía de la criptomoneda y en consecuencia también ha surgido el criptoarte. Así es el criptoarte, es una nueva disciplina que crece por millones al rebufo del bitcoin y el blockchain. La tecnología blockchain garantiza la autoría y su exclusividad, las obras se pagan con el bitcoin, el ethereum, el doge o el tezos.
        Respecto a tu pregunta sobre si se pueden realizar obras con el alumnado: según la literatura al respecto, cualquier persona tiene la capacidad de crear una obra artística digital, y esta se debe alojar en plataformas que venden este tipo de arte. Se trata de un proceso evidentemente virtual para exponer tu obra en el ciberespacio. Pero no deja de ser lo mismo, que si hacemos obra artística física con nuestros estudiantes y salimos a la calle a venderla o montamos una exposición con fines económicos. En esta caso, y remitiendo a McLujan Marshall, "El medio es el mensaje". Este adquiere una dimensión brutal en la sociedad, similar al impacto de los dispositivos móviles o Smartphone en la actualidad, temática en el cual trabajo en mis investigaciones. Muchas gracias por tu interés. Saludos muy cordiales. David

        Responder

    • profile avatar

      David Mascarell Palau

      Comentó el 11/11/2021 a las 20:06:38

      Buenas tardes, Jaime:
      Gracias por compartir tu conocimiento de primera mano sobre este tema tan inicipiente, a la par que interesante. Sobre tu pregunta sobre la reproducción de un NFT. La verdad es que no soy experto propiamente en el tema, pero lo que he investigado sobre él, la literatura científica alude a que cuanto más se comparta el archivo por el ciberespacio, más valor económico alcanza la obra. Entiendo, que si se intenta copiar a través de un "pantallazo" se evidenciaría por la calidad, por ejemplo, que la obra no es la original. Y todo aquello que se intente hacer con ella de manera fraudulenta entraría en un tema jurídico sobre los derechos de imagen y de la propiedad. Imagino que similar a lo que ocurre con una imagen de marca que se encuentra registrada legalmente. Espero haber sido de ayuda en tus preguntas. Es un tema a profundizar desde el ámbito del arte de los nuevos medios y el ciberespacio. Te deseo mucha suerte con tus obras digitales. Estoy seguro que es una apuesta con mucho futuro, aunque aún nos cueste entener sus limitaciones. Saludos muy cordiales.

      Responder

    • profile avatar

      Jaime Sanjuan

      Comentó el 11/11/2021 a las 13:00:23

      Hola David.
      Tema interesantísimo en el que estoy metido de lleno. Acabo de vender dos piezas NFT en subasta física en Fernando Durán (Madrid) y he podido ver de primera mano el recelo y miedo de los coleccionistas tradicionales ante este nuevo nicho de mercado del arte. Al final he tenido que optar por meter los NFT en un Hard Wallet Ledger para que el comprador tuviera algo físico en las manos a la hora de comprar la obra.
      Soy plenamente consciente del gran desconocimiento general sobre el NFT y podría hablar contigo durante horas sobre el tema, pero no quiero aburrir a otros lectores con preguntas demasiado técnicas, así que me limitaré a realizarte una que me preocupa un poco.
      ¿Cómo ves el tema de la seguridad y autenticidad de las obras NFT? Conozco muy bien el tema y se que un NFT no se puede duplicar y que es un archivo digital único, pero ¿que pasa si una persona hace un NFT de una imagen que no es de su propiedad? ¿o si realiza un segundo NFT de una imagen ya vendida (con una captura de pantalla por ejemplo)? llevo meses dándole vueltas a estas cuestiones y aún no he encontrado una respuesta satisfactoria... creo que faltan mecanismos de comprobación de NFTs para evitar estos supuestos.
      Me interesa muchísimo tu opinión al respecto.
      Un abrazo,
      Jaime.

      Responder

      • profile avatar

        Rafael Marfil-Carmona

        Comentó el 12/11/2021 a las 20:14:46

        Impresionante lo de NFT y la profunda transformación del mercado del arte que representa. Y del concepto mismo. Y qué domino tiene Jaime de esta cuestión. Lo de aproximarnos desde lo educativo es tan apasionante como incierto. Cuánto se aprende ¡¡ Gracias David e intervinientes en el simposio.

        Responder

        • profile avatar

          David Mascarell Palau

          Comentó el 14/11/2021 a las 09:13:29

          Muchas gracias de nuevo, Rafael. El nuevo paradigma tecnológico nos aboca a estas nuevas realidades legales sobre el arte digital, que pone en relieve la necesidad de legislar los derechos de propiedad y originalidad de la obra. Qué por otra parte, ¡ya era hora! puesto que debemos tener presente que dos mundos son los que nos acontecen, el físico y el virtual. Y a este último le quedan muchas fisuras por sellar, y son muy necesarías ante esta nueva realidad. Saludos y un abrazo, Rafael.

          Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.